jueves, 28 de mayo de 2015

ECONOMÍA PARA HEREJES: DESNUDANDO LOS MITOS DE LA ECONOMÍA ORTODOXA

Un descarnado y revelador análisis que deja sin base a la teoría económica imperante refutando sólidamente sus diez principales mitos constituyéndose en una nueva plataforma para repensar la economía hacia mejores horizontes.

AUTOR: Dante A. Urbina



sábado, 18 de abril de 2015

CÓMO LEER UN LIBRO ELECTRÓNICO QUE HEMOS COMPRADO EN AMAZON.COM: TUTORIAL “PASO A PASO”

1. Entrar al link: http://www.amazon.com/

2. Poner el puntero del mouse sobre la opción “Hello Sign In”. Se desplegará un conjunto de opciones. De entre esas opciones, hazle click al botón “Sign in” que aparece en un rectangulito amarillo.


3. Te saldrá la ventana que aparece a continuación, siendo ya cliente deberás poner tu dirección de correo electrónico y la contraseña de tu cuenta. Luego de ello haz click en el botón “Identificarse (servidor seguro)”.


4. Una vez que abras tu cuenta te aparecerá una ventana como esta donde específicamente sale tu nombre de usuario en la opción “Hello, (tu nombre) – Your Account”). Haz click sobre esa opción y desplegarán un conjunto de otras opciones como sigue:


5. Haz click sobre la opción “Manage Your Content and Devices”.


6. Te aparecerá una ventana como la siguiente con los libros que has comprado:


7. Haz click sobre el cuadradito con puntos suspensivos debajo de “Acciones”. Se desplegará una miniatura de la portada del libro y un conjunto de opciones. De entre esas opciones haz click en “Read Now” (Leer ya). Como puedes ver, también te da la opción de “Descargar y transferir a través de USB” (aunque no necesariamente está habilitado para todos los libros).


8. Te apareceré una ventana como la siguiente (con la portada del libro, su primera página o su índice). Listo, ya puedes comenzar a leer el libro en tu cuenta! (Para avanzar o retroceder en las páginas solo haz click en la flechitas que aparecen al costado. En la parte de abajo aparece una barra de desplazamiento que te permitirá ir por todo el libro).


CÓMO COMPRAR LIBROS FÍSICOS EN CREATESPACE: TUTORIAL “PASO A PASO”

Con ocasión de la publicación de mi libro “ECONOMÍA PARA HEREJES: Desnudando los Mitos de la Economía Ortodoxa” en formato impreso (https://www.createspace.com/5441509) les alcanzo un tutorial para su adquisición que les servirá también para otros libros. Basta con disponer de una tarjeta bancaria de crédito o débito (sea propia o la de un amigo o familiar de confianza) y seguir los siguientes pasos (si quieres visualizar mejor alguna imagen solo hazle UN click encima):

PASO 1: Entra a la página del libro que quieres comprar y haz click en el botón “Add to Cart”.


PASO 2: Haz click en la opción “Check Out”.


PASO 3: Introduce tu cuenta de correo electrónico personal y haz click en la opción “I am a new customer”.


PASO 4: Introduce tu nombre(s), apellido(s), correo electrónico y digita dos veces la contraseña que elijas para esa cuenta de Createspace (en “Choose a Pasword” y “Re-Enter pasword”).


PASO 5: Te volverá a aparecer la ventana del paso 2. Vuelve a hacer click en “Check out”.


PASO 6: Aquí basta con que llenes los datos que tienen un asterisco naranja al costado, que en orden serían: a) Nombres, b) Apellidos, c) Dirección de envío, d) Ciudad, e) Estado (“State”: solo se elige una opción si es que vives en algún estado de EE.UU., si no, lo dejas como está en “Please choose a state”), f) Código postal de la zona en que vives, y g) país.


PASO 7: Te aparecerá una ventana como la que sigue y allí debes elegir una de las tres opciones de envío (“Standar”, “Expedited” o “Priority”), cada una con su respectivo precio y fecha estimada de llegada del libro físico a tu dirección. Luego haces click en “Save and Continue”.


PASO 8: En la siguiente ventana que te aparece, haz click en “Use saved address”. Se desplegará tu dirección y deberás hacer click en el botón “Select address”.



PASO 9: Aparecerá una página con la información de facturación (“Billing Information”) que ya has ingresado. Si bajas en esa misma página verás lo correspondiente a los detalles de pago (“Payment details”). Aquí simplemente eliges el tipo de tarjeta (“Card type”) de la que dispones según el logo (aparece en tu tarjeta), introduces el número de tarjeta (“Card number”) y seleccionas su fecha de expiración correspondiente (“Expiration date”). Finalmente, haces click en el botón “Finish”.


PASO 10: Para la verificación de tu tarjeta (“Card verification”) introduce su valor o número de verificación (“Card Verification Value”), que son los 3 dígitos que aparecen en la parte de atrás de tu tarjeta si es que es Visa, MasterCard o Discover, y los 4 dígitos de la parte de adelante si es American Express, tal como se muestra en la otra imagen adjunta a este paso. Luego, haz click en “Save and continue”.



PASO 11: Finalmente, aparecerán los datos para el envío de tu compra. Verifica que la dirección esté correcta. Debajo de esos datos aparecerá un cuadro en que se detalla el costo total del libro más el del envío según la modalidad que hayas elegido. Si todo está correcto haz click en “Confirm your Order” ¡y listo! Tu libro estará llegando a tu dirección por correo postal en torno a la fecha estimada. Puedes imprimir esa última página para que te sirva como recibo, siendo que allí aparece también tu número de orden o pedido.


viernes, 3 de abril de 2015

CÓMO COMPRAR LIBROS ELECTRÓNICOS EN AMAZON: TUTORIAL “PASO A PASO”

Con ocasión de la publicación virtual en Amazon de mi libro “ECONOMÍA PARA HEREJES: Desnudando los Mitos de la Economía Ortodoxa” (http://www.amazon.com/ECONOM%C3%8DA-PARA-HEREJES-Desnudando-Econom%C3%ADa-ebook/dp/B00VCGRWWA/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1427667737&sr=1-1) les alcanzo un tutorial para su adquisición que les servirá también para otros libros. Basta con disponer de una tarjeta bancaria de crédito o débito (sea propia o la de un amigo o familiar de confianza) y seguir los siguientes pasos (si quieres visualizar mejor alguna imagen solo hazle UN click encima):

PASO 1: Entra a la página del libro que quieres comprar y haz click en el botón naranja “Buy now with 1-click” ubicado a la derecha. (Si antes quieres darle un “vistazo” haz click en “Look inside” a la izquierda sobre la portada)

PASO 2: Si ya eres cliente de Amazon, identifícate con tu cuenta. Si no lo eres: a) pon una cuenta de correo electrónico, b) elige la opción “No, soy un cliente nuevo”, y c) haz click en el botón “Identificarse (servidor seguro)”.

PASO 3: Llena tus datos (lo del número telefónico es opcional), asígnate una contraseña y haz click en “Crear cuenta”.

PASO 4: Aquí te dan la opción de elegir un dispositivo de lectura de libros electrónicos. Puedes elegir “Kindle Cloud Reader” y hacer click en el botón “Continuar”.

PASO 5: Entra ahora a tu cuenta pero poniendo la opción “Sí, ya tengo contraseña” y la introduces. (Si este paso no aparece, sigue adelante).

PASO 6: Ingresa los siguientes datos: a) Nombre completo, b) la calle y el número de calle en que vives en “Address line 1” (ej. Street 777), c)  el número de piso, apartamento, etc. en “Address line 2” (esto es opcional, se puede dejar vacío), d) la ciudad, e) el Estado, provincia o región, f) el código postal (ZIP) de la zona en que vives (es opcional), g) el país, h) un número telefónico. Una vez llenado ello, haz click en el botón “Continue”.

PASO 7: Acá debes seleccionar tu método de pago. Para ello: a) debajo de “Pay with a new card” despliega las opciones y selecciona tu tipo de tarjeta o el sistema a la que está afiliada (aparece en ella): Visa, Master Card, etc., b)  llena el recuadro “Credit Card No." con el número de la tarjeta bancaria de la que dispones, c) el recuadro “Cardholder´s Name” con el completo del titular de la tarjeta, y d) en “Expiration Date” señala la fecha de expiración de la tarjeta (primero el número del mes y después el año). Hecho esto, dale click a al botón “Place your Order” donde debe aparecer debajo el título que quieres comprar.

PASO 8: Haz click en el botón “Use this address” debajo del cual aparece la dirección que has proporcionado.

PASO 9: Listo! Ya has adquirido el libro. Si quieres comenzar a leerlo de inmediato o darle un primer vistazo haz click en “Read now in Kindle Cloud Reader”. Asimismo, toda vez que quieras volver para leerlo puedes hacerlo desde tu cuenta de Amazon siguiendo paso a paso este otro sencillo tutorial: http://elherejeortodoxo.blogspot.com.es/2015/04/como-leer-un-libro-electronico-que.html


¡BIENVENIDO AL MODERNO Y CADA VEZ UNIVERSAL MUNDO DE LOS LIBROS ELECTRÓNICOS!

jueves, 29 de enero de 2015

Índice del libro “ECONOMÍA PARA HEREJES: DESNUDANDO LOS MITOS DE LA ECONOMÍA ORTODOXA”

Atendiendo a reciente comentario sobre mi artículo “Respuesta a crítica sobre crítica al libro de Thomas Piketty Capital en el Siglo XXI” (http://www.economiacritica.net/?p=4202), el cual surgió a partir de mi conferencia sobre el tema en Göttingen-Alemania, en la que también se despertó gran expectativa e interés sobre el libro “Economía para Herejes: Desnudando los Mitos de la Economía Ortodoxa”, cumplo en lo que sigue a poner el Índex de su contenido, el cual “habla por sí mismo”, a consideración de los lectores y de cualquier editor interesado en habla hispana (ya se está coordinando otro para la edición en alemán):

ECONOMÍA PARA HEREJES: DESNUDANDO
LOS MITOS DE LA ECONOMÍA ORTODOXA

Por Dante A. Urbina

Prefacio: “Economía en crisis y teoría económica en crisis: La necesidad de una alternativa”

Capítulo 1: El mito de la racionalidad del consumidor

La teoría ortodoxa de la racionalidad del consumidor

Una función inútil: la función de utilidad

La consistencia inconsistente: los tontos racionales

El individualismo económico: ¿fenómeno universal?

¿Somos egoístas por naturaleza?: crítica a los supuestos antropológicos de la economía ortodoxa

¿Altruismo egoísta?: la navaja de Ockam y la Madre Teresa contra la economía ortodoxa

La razón del corazón: el factor ético en las decisiones económicas

Una avalancha de anomalías: el homo economicus visita al psicólogo

Ahora el homo economicus va al laboratorio: la economía experimental

¡No olvidarse del hemisferio derecho!: haciéndole un encefalograma al consumidor

¡No somos omniscientes!: el problema de la racionalidad limitada

¡No somos fríos calculadores!: el problema de la incertidumbre

Conclusión

Capítulo 2: El mito de la función de producción

La teoría ortodoxa de la función de producción

La “Guerra Santa” por el capital: la controversia de los dos Cambridges

Las cosas se ponen viscosas: la melasa y el problema de la agregación del capital

Asesinado con su propia espada: la matemática contra la economía ortodoxa

La función de producción castrada: la esterilidad de la teoría ortodoxa para explicar el proceso tecnológico

¿Y con qué producimos?: la crítica de ecologista a la función de producción

Un supuesto que es necesario sustituir: el supuesto de sustituibilidad

La estocada final: el sofisma de la validez empírica de la función de producción

Conclusión
                                                                                         
Capítulo 3: El mito de la teoría de la distribución

La teoría ortodoxa de la distribución

Un concepto nada productivo: el sofisma de la “productividad marginal”

Una anomalía teórica bastante normal en la práctica: la función de Leontief y la productividad marginal

Una teoría que por pereza no se cambia: el ocio y la oferta de trabajo

¿Es pertinente la noción de mercados de trabajo libres y competitivos?: la crítica institucionalista

¿A cada quién según su contribución?: el caso multiproducto

¿Es el factor trabajo meramente un coste?: crítica desde la economía keynesiana y neokeynesiana

El último golpe: la demoledora crítica de Sraffa a la teoría ortodoxa de la distribución

Conclusión

Capítulo 4: El mito de la maximización de beneficios

La teoría ortodoxa de la maximización de beneficios

¡No al “optimizador mecánico”!: la concepción schumpeteriana del empresario

“Animals spirits”: el problema de la incertidumbre

¿Maximizar beneficios o minimizar pérdidas?: el problema del riesgo

La economía conductual vuelve a la carga: el problema de la perspectiva

Los platos rotos de un divorcio: el problema de la agencia

Las consecuencias del cambio tecnológico: el poder de la tecnostructura

Una verdad incómoda: la posibilidad de buscar otros objetivos

IMg = CMg: ¿y dónde está la evidencia?

Conclusión

Capítulo 5: El mito de los mercados competitivos

La teoría ortodoxa de los mercados competitivos

La falacia de los mercados libres y competitivos: el sistema planificador

¿Todos contra todos?: la ley de la dualidad

Mercado y poder: las estructuras sociales de la economía

La desaparición de la mano invisible: el nacimiento del pensamiento estratégico

Unas tijeras que deberían ser cortadas: las curvas de oferta y demanda

Irrealismo extremo y contradicciones: análisis de los supuestos del modelo de competencia perfecta

Una teoría terriblemente imperfecta: inconsistencias lógicas del modelo de competencia perfecta

Redención fallida: el “falso mesías” de las aproximaciones sucesivas

Conclusión

Capítulo 6: El mito de la eficiencia de los mercados

La teoría ortodoxa de la eficiencia de los mercados

¡Los mercados no son omnipotentes!: el problema de las fallas de mercado

Eficiencia ¿para qué?: la incómoda cuestión del contenido y los fines

Un criterio nada óptimo: el óptimo de Pareto

¿Eficiencia para quiénes?: mercado y exclusión

¿Injusticia justa?: la falacia de la “votación previa” y la “escala meritocrática”

Destruyendo un dogma: la falacia de la soberanía del consumidor

¿La competencia lleva a la eficiencia?: John Nash vs. Adam Smith

Un argumento desinformado: el mercado como socializador de la información

Explicación endógena de la crisis: la hipótesis de la inestabilidad financiera de Minsky

Conclusión

Capítulo 7: El mito del equilibrio general

La teoría ortodoxa del equilibrio general

Un castillo sobre las nubes: el abstraccionismo exagerado de la teoría del equilibrio general

Comentarios impertinentes: analizando la pertinencia de los supuestos del equilibrio general

El espejismo de los precios relativos: la no-existencia del equilibrio general

Un negocio teórico nada rentable: los excesivos costos de la unicidad

Desestabilizando la estabilidad: el teorema Sonnenschein-Mantel-Debreu

Estabilidad y esterilidad: la absoluta inutilidad del equilibrio general

¿Es el modelo DSGE la salvación?: confesiones de un economista ortodoxo

Conclusión

Capítulo 8: El mito de la no intervención del Estado

La teoría ortodoxa de la no intervención del Estado

¿Bueno para nada?: la falacia de la ineficiencia intrínseca del Estado

Salvados por el Estado: la industrialización de Alemania, Rusia, Japón y China

Lo corrupto del argumento de la corrupción: crítica a Friedman y la escuela de la elección pública

¿Más ayuda el que no estorba?: el papel del Estado en la promoción de la eficiencia económica

Buscar “lo óptimo” no siempre es lo óptimo: el teorema Lipsey-Lancaster

En defensa de la política económica: crítica al monetarismo y la teoría de las expectativas racionales

Contra la espada y la pared: ¿totalitarismo de Estado o totalitarismo de mercado?

La hipocresía liberal: liberalismo, dictadura y otros demonios

Conclusión

Capítulo 9: El mito del libre comercio

La teoría ortodoxa del libre comercio

¿Beneficios para todos?: la crítica de Singer y Prebisch a la teoría de las ventajas comparativas

La crítica de Porter: ventajas competitivas vs. ventajas comparativas

¿Por qué no se igualan los precios de los factores?: crítica al modelo de Hecksher-Ohlin

Otra vez la hipocresía liberal: la patada a la escalera

El desarrollo del subdesarrollo: el problema de la “causalidad circular con efectos acumulados”

La ley de la jungla y la globalización: darwinismo internacional

La gran estafa: Estados Unidos y los Tratados de Libre Comercio

Refutando a Henry Martyn: falacias de la analogía entre libre comercio y progreso tecnológico 

Conclusión

Capítulo 10: El mito del desarrollo

La teoría ortodoxa del desarrollo

Lo que se mide y lo que no se mide: el fetichismo del PBI

La obsesión por el desarrollo: el error de la ausencia de elección

¡Soy rico!... ¿pero por qué no soy más feliz?: la “paradoja de la felicidad”

¿Personas o mercancías?: la crítica personalista a la concepción ortodoxa del desarrollo

¿Está el camino al cielo pavimentado con malas intenciones?: sobre lo bueno, lo bello, lo sucio y lo útil

¿Desarrollo para todos?: la falacia de la prosperidad universal

¿Solo cuestión de tiempo?: el “subdesarrollo schumpeteriano” y la teoría de la dependencia

Enemigos predestinados: teoría ortodoxa y países subdesarrollados


Conclusión

Epílogo: “¿Qué hacer?: Hacia una nueva teoría económica”


* Cualquier editor interesado en el proyecto puede contactarme al correo electrónico: dante.urbina1@gmail.com

domingo, 21 de diciembre de 2014

3 Preguntas Fundamentales Sobre el Sistema Capitalista

Concentrados la mayor parte del tiempo en cuestiones muy específicas y/o meramente dependientes de la coyuntura socio-política de nuestro entorno, olvidamos a veces pensar sobre la totalidad de nuestra situación civilizacional cuya problemática está evidentemente ligada con nuestro sistema económico. Es, entonces, objeto de este artículo el aportar algunas reflexiones al respecto en torno a tres preguntas fundamentales:

1º. ¿Cuál es el principal problema de nuestro sistema económico actual?

Que, a pesar del gran desarrollo tecnológico y productivo que se ha generado en virtud del capitalismo, las condiciones de vida de la gran mayoría de la población se ven constantemente amenazadas y los sujetos se hallan en un sistema que los aliena estructuralmente.

Esto es evidentemente cierto para los países subdesarrollados donde vive la gran mayoría de la población mundial. No obstante, en la situación actual, se evidencia también como cierto para la mayor parte de la población de los propios países desarrollados. En efecto, con las políticas de ajuste y los crecientes recortes presupuestarios, se está viniendo abajo el querido “Estado de Bienestar” en prácticamente toda Europa en un contexto de gran desempleo y explosividad social. La situación es bastante complicada también en Estados Unidos donde se han formado importantes movimientos de protesta social como Ocuppy Wall Street.

De otro lado, más allá de la crisis económica tenemos también el gran problema de la “crisis ecológica”, de la que se habla menos por estar más concentrados en la primera. Claramente esto significa una grave amenaza para las condiciones materiales de existencia de la totalidad de la población mundial pues es una amenaza sobre el planeta mismo.

Finalmente, se halla una creciente alienación de los sujetos. Si, como decía Amartya Sen, podemos conceptuar al desarrollo como “expansión de libertades” (1), puede decirse coherentemente que esta forma de capitalismo trae subdesarrollo incluso cuando genera crecimiento pues lo hace en términos de la “alienación” de los sujetos tanto en el área del consumo (generando “necesidades artificiales”) como de la producción (por medio de la explotación y/o formas de trabajo “despersonalizantes”), como ya ha señalado Marcuse (2).

2º. ¿Cuál es la causa de este problema?

La causa de estos problemas es tanto la forma particular que toma el proceso de acumulación capitalista en nuestro contexto actual (neoliberal) como también las exigencias intrínsecas del sistema en sí.

Así, por ejemplo, tenemos que en el contexto de crisis actual el entramado de relaciones de poder subyacente al sistema económico controla también el sistema político y pone todo el peso de la (pretendida) salida de la crisis sobre las espaldas de la gran mayoría de la población con los crecientes recortes presupuestarios y políticas de austeridad. Pero esto es solo un reflejo de la desigualdad más fundamental entre trabajo y capital del sistema y los requerimientos de la dinámica imperialista pues es también necesaria la subordinación estructural de los países subdesarrollados para la obtención de mano de obra y materias primas baratas. De hecho, en varios países de África se da la dramática situación de que  grandes multinacionales de Occidente explotan a los africanos en el sector agrícola pagándoles sueldos de miseria, envían la producción a los más rentables mercados de Estados Unidos y Europa, lo cual hace que haya menos oferta de alimentos en África con la consiguiente subida de precios… y se llega a la absurda situación de que, siendo un importante exportador,  “África tiene que importar el 25% de los alimentos que consume, al tiempo que las muertes por hambre son algo corriente” (3).

Respecto del problema ecológico tenemos que la forma actual de acumulación capitalista no sólo impone exigencias sobre la explotación del hombre sino también sobre la explotación de la naturaleza. La acumulación del capital no tiene límites ecológicos. Se puede pensar en los “impuestos sobre las externalidades” o las “cuotas de contaminación” pero, en primer lugar, el capital sabrá encontrar las salidas a ello si es que se mina demasiado su rentabilidad y, en segundo lugar, tal vez sea demasiado tarde… la crisis ecológica no es, como muchos piensan, una “bomba que va a estallar” sino una “bomba que ya estalló” y cuyos efectos iremos viendo cada vez más.

Finalmente, en lo que se refiere al problema de la alienación del consumidor en base a la producción de “necesidades artificiales” que llevan a cabo las grandes empresas, tenemos que ello también se debe a mecanismos estructurales del sistema de competencia capitalista a los que podemos llamar “imperativos”. Así, el imperativo planificador compele a las empresas a controlar la demanda para asegurarse el mercado minimizando la incertidumbre, y el imperativo tecnótico las compele a hacer que la gente necesite lo que ellas producen aun cuando en primera instancia no lo necesiten por cuanto la inversiones que realizan en sofisticar cada vez más los productos tienen que necesariamente generar rentabilidad con la venta (4).

3º. ¿Cuál es la solución al problema?

Dado que los problemas se deben tanto a la forma particular que ha tomado el proceso de acumulación capitalista en nuestros días como a exigencias intrínsecas del sistema mismo, es claro que se pueden hacer muy importantes avances en torno a las soluciones realizando mejoras dentro del mismo sistema pero, en última instancia, será también necesario ir hacia otro sistema, pues en la situación actual “el capitalismo ya sólo puede suponer más barbarie. No sólo por las guerras, las crisis, el desempleo, la precariedad, la negación del pleno acceso a la sanidad o a la enseñanza, el hambre y un largo etcétera. Es bárbaro, más profunda y ampliamente por el gigantesco peaje que para la sociedad supone dar otros usos a los recursos que se destinan a actividades que únicamente obedecen a las exigencias de la acumulación capitalista: el armamento, (…) la especulación, el negocio del narco, (…) o incluso entre otros muchos más, la propia publicidad a la que se dedica una ingente cantidad de trabajo, con una finalidad no informativa, que hoy se puede asegurar sin apenas gasto, sino persuasiva por mor del imperio de la competencia” (5).

Es esencial, por tanto, pensar en y trabajar por la construcción de un nuevo sistema que no sólo es posible, sino también necesario.

Referencias:
1) Amartya Sen, Desarrollo y Libertad, Ed. Planeta, Buenos Aires, 2000, p. 3.
2) Hebert Marcuse, El Hombre Unidimensional, Ed. Artemisa, México, 1985, cap. 1.
3) Miguel Giribets, El Saqueo de África: Algunas claves para entender lo que pasa, Rebelión, 2011, p. 2.
4) Para un desarrollo más amplio de este análisis véase: Dante A. Urbina, “La soberanía del consumidor: ¿es hoy un mito?”, Ponencia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú, 22 de julio del 2013. (Video disponible en You Tube: https://www.youtube.com/watch?v=GHe7japz7lw)
5) Xabier Arrizabalo, Capitalismo y Economía Mundial, Instituto Marxista de Economía, Madrid, 2014, p. 674.